
La medición en nuestras campañas de marketing digital, representan un proceso básico de comparación (una unidad de medida localizada en las métricas de los sistemas y plataformas que manejamos, con el objeto, que en este caso es la posibilidad de generar negocios y/o relaciones satisfactorios).
El tiempo (identificado principalmente en tendencias) en las campañas de marketing digital, determina varias circunstancias (se mide la duración o separación de acontecimientos), con la posibilidad de ordenar los sucesos en diferentes secuencias (en las cuales un evento depende del otro), considerando condiciones (presentes, pasadas y futuras), con las cuales se puede generar otro conjunto de eventos. Ej. La duración de una promoción (considerando su evolución) en relación a un evento que se llevará a cabo el próximo mes, pero que depende de la trayectoria del negocio para que los usuarios asistan.
La medición del presupuesto es un cálculo inicial, sin embargo, en algunos casos habrá que tomar decisiones de reacomodo de los recursos o ajuste en las cantidades de las campañas generadas. Lo anterior es muy común cuando se hace publicidad con Google Adwords, ya que hay que medir varios detalles del presupuesto asignado para anuncios (incluso suspender publicaciones, o reactivarlas dependiendo de las cantidades asignadas).
El factor de impacto (uno de los indicadores más representativos de la creatividad aplicada en campañas) se calcula generalmente con base en un periodo de tiempo, y desde luego, el contexto de evaluación. Siempre es cuestionable si los indicadores de impacto miden la calidad de los contenidos publicados o la cantidad de personas en el alcance. Por lo anterior, es para nosotros muy importante incluir grupos focales, además de integrar a nuestros clientes en esta valoración, ya que ellos nos brindan su percepción con base en la experiencia que tienen del producto o servicio anunciado.
La pertinencia depende de muchos detalles (características de los usuarios, condiciones de desempeño, actitudes deseables) asociados al contexto, a la situación (en la que se encuentre el producto o servicio en relación con la economía nacional o internacional), a los individuos involucrados (quienes responden a las llamadas Ej. Atención a Clientes), entre otras cosas. Determina la relevancia, el tipo de requerimiento e importancia del plan de marketing digital dentro del área en la que se lleva a cabo (es totalmente contextual).